Ayer y hoy: Balance (abreviado) de la temporada 2017-18

Ayer

Como bien saben ustedes, el 15 de julio de 2017 salté al vacío, y el 16 de agosto abrí despacho. Este año ha sido un curso acelerado de un montón de cosas. Un montón de decisiones para las que no estaba preparado. Pero es que nunca vas a estar preparado para según qué cosas. Algunas cosas han salido mal, pero muchas, muchísimas más han salido bien: de todas he aprendido. Todas han convertido la temporada 17-18, sin duda, en la mejor de esta serie de TV que vivo cada día.

Hoy

Hoy asesoro a clientes tan importantes como los que siempre he atendido en Garrigues, y se lo agradezco: preferir a un pobre autónomo frente a un despacho de relumbrón no es una decisión fácil. En realidad se trata de tener claro lo que se quiere. Como guinda de este pastel, me han incluido en un top internacional de especialistas (más bien divulgadores) en el ámbito de privacidad en un increíble -e inexplicable, sigo diciéndolo- nº 26. El segundo español tras Eduardo Ustaran -@EUstaran- himself, vaca sagrada y megasocio internacional en Hogan Lovells.

Pero esto… ¿Cómo es posible?

Es posible gracias al Grupo Secuoya. En general, es deseable rodearse de un ambiente sano e inspirador. Pero en lo profesional es imprescindible trabajar en un equipo que conjugue intereses comunes con enfoques diferentes. En protección de datos esta parte no parecía nada fácil en un año como el 2018, con el montón de trabajo y desafíos que trajo consigo el RGPD. No he podido estar mejor acompañado: encontré las dos cosas en el Grupo Secuoya: Un selecto grupo de magníficos compañeros y para colmo, amigos, especializados en RGPD (todavía no hay expertos en nada de esto). Esta calva sebosa tiene evidentes limitaciones. Nuestro grupo de trabajo, no.
“Tú solo irás más rápido, pero acompañado llegarás más lejos”
Foto: Componentes del Grupo Secuoya. (Nota: quizá no son todos los que están, ni están todos los que son).
«En 2018, trece de los mejores especialistas en Protección de Datos del país, unieron sus fuerzas para afrontar retos mayores que ellos mismos. Si tiene usted algún problema y si se les encuentra, quizá pueda contratarlos” Los miembros del grupo son gente de natural tímida y suelen hablar bajito. Bueno, no todos. Pero no es este el momento ni el lugar para revelar sus identidades (secretas).

Más agradecimientos

Los productores tienen más agradecimientos: En otras veredas he conocido, querido y absorbido (muchas, también) enseñanzas de Alfonso Pacheco -@apachecoabogado-, Santiago Bermell -@santitec-, Ricard Martínez -@ricardmm- , Victor Sánchez -@vicsantor1-, Jesús Acevedo -@jesacevedo-, Alejandro Sánchez -@replicantelegal-, Iñigo Sáenz de Urturi -@inigolideres-, Diego Alonso -@daasensio- y Ricardo Oliva -@algoritmolegal-. Me dejo un montón, seguro.

Menciones de honor

Agradecimiento especial a Borja @Adsuara. Gracias a él, me decidí a abandonar una zona de confort solo aparente. Pero es que Borja se ha erigido en imperativo categórico con patas de la “netiqueta” tuitera. Imitemos su sabiduría, paciencia y socarronería en nuestros timelines y todos saldremos ganando.

Last (but not least)

Mariaezú Montero (@mjletrada) (no, la ministra de hacienda, no. Nein). Me refiero a una mujer que lleva alegrándome los días desde la primera vez que la leí: la malagueña defensora de causas perdidas, la Corín Tellado del turno de oficio, la socarrona pedagoga del andalú cerrao. La (por fin) literata lanzada rumbo al Cervantes. El cielo es su límite. Y Paco Rosales (@rosalesnotario), tanto monta, monta tanto. Paco es hoy, en mi modesta opinión, el mejor speaker jurídico en activo. De lejos. De la Lola Flores decían en su gira neoyorquina: “No sabe bailar, no sabe cantar, no se la pierdan”: En su caso sabe muy bien lo que dice: la gracia es que lo dice y explica de una forma única, tronchante, comprensible e inolvidable. No dejen de verle y conocerle: pronto tokenizará a su suegra y le perderemos para siempre.   Stay tuned, se avecinan novedades…   Jorge García Herrero Abogado y Delegado de Protección de Datos.